jueves, 7 de junio de 2007

SOCIEDAD: BANDAS CALLEJERAS Y MAFIA

Cada vez mas en España crece la alarma social en torno a la delicuencia, Bandas como los Maras emigran ala mitad de las partes del mundo. Hoy en dia se hace la peligrosa asociacion de inmigracion con deliquencia ,nada mas lejos de la verdad, supone tan solo una peuqeña parte de los bloques de inmigracion que entran en España. Al parecer el fenomenos de las bandas y la mafia es emergente y con elpaso del tiempo parece que va ir mas lejos de secularizarse, me gustaria diferenciar entre tres tipo de bandas, los maras, la mafia rusa, y los creeps, esto ulltimos no han llegado a España ni creo que lleguen puesto que estan practicamente desaparecidos.

Los Maras:Es una de las bandas consideradas mas peligrosas por la policia.'Mara' es el sinónimo salvadoreño de pandilla delictiva juvenil. Se utiliza de manera común como parte de la transculturación que tiene como punto de partida la migración masiva de personas iniciada en la década de 1970, cuando las condiciones de perenne exclusión del modelo económico y social impulsado por los distintos gobiernos de la época, se agravan por la inseguridad ciudadana, la cual es motivada por la represión ejercida desde el ejército, la policía, otros cuerpos militares y paramilitares (escuadrones de la muerte).

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

El retorno al país de enormes cantidades de migrantes deportados desde México y Estados Unidos, transfiere las condiciones para recrear en el plano nacional, aquellas condiciones de marginalidad, violencia, delincuencia y supervivencia, aprendidas y desarrolladas por los deportados en los distintos lugares en los cuales lograron su estadía. A ello se agregan los jóvenes de sectores sociales marginados, que son mayoría en El Salvador, conformando una amenaza social por la eventual violencia con la que actúan tanto hacia afuera como hacia adentro de estos grupos.

Básicamente se conforman dos grandes pandillas que se conocen como:

La Mara Salvatrucha Trece (MS13).
La Mara 18, en alusión a la calle 18 de Los Angeles (California) donde se asentaron agrupaciones que desarrollaron gran rivalidad a través de su historia.
Con el aumento de personas que retornaban diariamente, el fenómeno social se hizo no sólo nacional sino también regional, de forma que hacia los (inicios del siglo XXI), en casi en todo Centroamérica se conoce como "Maras" a las agrupaciones juveniles principalmente, ya sean de tipo delictivo, de crimen organizado o simples reuniones de vecinos jóvenes con algo en común.

De manera adicional el fenómeno se agrava a partir de la introducción de drogas de amplio consumo como el crack, marihuana, pegamento para zapateros o inhalantes, heroína y otras, las que son comercializadas y consumidas en el país por estos grupos de pandilleros.

Ante ello los gobiernos han explotado políticamente la situación, haciendo ofertas electorales que establecen planes para luchar contra la Mara, en forma de plan mano dura, con lo que agregan otro tipo de violencia a la que ya existe socialmente en El Salvador, cuyos componentes principales son de tipo represivo tanto en el ámbito legal, policial y penitenciario.

El tratamiento del tema es muy complejo y no tiene una solución sencilla, pues tiene a la base la creciente exclusión que sufre una enorme cantidad de personas, sin oportunidades de trabajo, educación, salud y desarrollo.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

El crecimiento de las maras tiene como contraparte el aumento de las remesas que envían los centroamericanos que viven en el exterior, que a la fecha se ha convertido en el principal flujo económico que sostiene las economías locales, desplazando los principales productos de exportación de esa contribución al producto del país.

También son conocidos por emigrar a EEUU y seguir las actividades delictivas en otros paises por inadaptación y falta de educación, además de querer lograr el sueño americano, en varios paises se lleva a cabo una ola de programas de readaptación social impulsada entre otros por antiguos miembros de dichas pandillas y su ingreso a eventos culturales y deportivos para salvarlos de ese mundo violento en el que viven y lograr la paz social y contribuir con el crecimiento y desarrollo de la sociedad en la que viven.

La Mara Salvatrucha.Mara Salvatrucha, MS-13 o MS son nombres con los que se conoce a una agrupación de jóvenes pandilleros, conformada en su mayoría por inmigrantes (principalmente de El Salvador), que llegaron al estado de California EEUU a principios de la década de los años ochenta huyendo de las condiciones creadas por la cruenta guerra civil en ese país centroamericano (1979-1992), en una época en que al menos tres países de la subregión estaban en pleno conflicto político y militar.

Posteriormente se extiende a muchas ciudades de Estados Unidos e incorpora a otros grupos de emigrantes de otros países de América Latina, como Honduras, México, Perú, Ecuador y Guatemala, que se han concentrado históricamente en California.

Las acciones delictivas desarrolladas, como la violencia contra otras pandillas en ciudades norteamericanas, principalmente la conocida como la 13 (integrada mayoritariamente por emigrantes mexicanos), generó la respuesta represiva de las autoridades policiales y de inmigración de EEUU, que rápidamente optaron por encarcelar a sus miembros y deportarlos hacia sus países de origen, lo que refuerza en estos el problema social de la delincuencia.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Existe pues una transculturación del fenómeno social, que lleva a algunos a afirmar que su origen se encuentra en la repatriación de individuos que llevan con ellos el germen de tales pandillas.

La palabra "mara" es el equivalente centroamericano a lo que en España sería "pandilla" "colla" "grupo", esto es, grupo de amigos que viven en la misma colonia ("maras de estudiantes" y que proviene de la palabra "marabunta", a saber, conjunto de gente alborotada y tumultuosa). La Mara 18, efectivamente, al igual que la Mara 13 o Salvatrucha, nacen en Los Ángeles (Estados Unidos) en las calles 13 y 18 como respuesta defensiva ante la sociedad anglosajona, blanca y protestante. Son parte del fenómeno de pandillas de diferentes etnias en esas mismas calles que nacieron en los 60s. Efectivamente, las maras se crean en El Salvador, Guatemala y Honduras y en menor medida en México con la repatriación de salvadoreños de pasaporte, pero que habían nacido y se habían criado en los EE.UU, pero principalmente de salvadoreños que emigraron durante la guerra civil de ese país, muchos de los cuales contaban con entrenamiento militar. De esa trasculturización arranca el fenómeno que hoy en día supone el mayor peligro para las democracias de dichos países.

La palabra "salvatrucho" es el equivalente a "salvadoreño espabilado", "salvadoreño listo", dentro de los localismos salvadoreños, ponerse trucho, es equivalente a decir "estar listo". También hay quienes opinan que es la unión de grupos salvadoreños y hondureños (catrachos) con raíces en la palabra xatruch" nombre de un general hondureño de la antigüedad, la raíz más probable de esta palabra es "xatrachos" que unida a salvadoreños conforman la nueva palabra "salvatrucha". Posteriormente tienen entrada ciudadanos de otros países, especialmente guatemaltecos y mexicanos.


Raíces sociales Por su conformación social tanto en su lugar de origen como en su lugar de destino, de jóvenes sin oportunidades laborales, sin educación, sintiéndose excluidos en sus países de origen y sin mayor aceptación en el país receptor, son caldo de cultivo ideal para el crimen organizado que les encarga tanto de manera directa como indirecta, realizar sus acciones delictivas de todo tipo, desde pequeñas actividades a nivel de barrios o vecindarios, hasta acciones tipo comando de asaltos o crimen por encargo, ligado a actividades de drogas, su comercialización y las disputas de mercado entre bandas rivales.

En general se trata de un producto social originado por el sistema que ha excluido a inmensas mayorías de nuestros países obligándolas a emigrar válidas y múltiples para el futuro de las mismas, las que hacen lo que se puede para sobrevivir, incorporando el producto de una guerra, el aprendizaje en el sub-mundo del crimen organizado, la transculturación de los deportados y las mismas condiciones de exclusión que continúan vigentes en cada lugar.

Como tales condiciones continúan vigentes, ahora se aprecia que siendo tan numerosas, ampliamente distribuidas en los diversos territorios y con la necesidad imperiosa de sobrevivir, han ido posicionándose de lugar propio en las actividades ilegales en general, por lo que son tomadas por los organismos de seguridad como parte del crimen organizado, utilizando contras ellos los mismos métodos de combate para su diagnóstico y tratamiento, tanto policial, de seguridad, servicio de inmigración, político y social.


Las condiciones previas y el mal de siempre: La pobreza De la época de la guerra aprendieron que las disputas entre personas o grupos las gana el más violento (escuadrones de la muerte, ejército y policía, cuerpos especiales anti-subversivos, grupos guerrilleros etc.), que el método más perenne utilizado por sus mayores era siempre violento, siendo algunos de ellos testigos o víctimas directas del uso de la violencia en contra de sus propios familiares por quienes se suponía estaban para defenderlos o protegerlos, como representantes militares o policiales de la autoridad gubernamental.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Con todos estos antecedentes estos jóvenes tienen ya el estado mental y social, como recursos previos que da lugar a las herramientas más letales para utilizarlas crecientemente en cualquier momento, ya sea de supervivencia o para sus actividades cada vez más criminales. Al existir en sociedades donde ha habido conflictos bélicos, se hace muy fácil conseguir armas de todas partes, pues los distintos actores bélicos se deshacen de diversa manera de sus instrumentos, los que se ponen accesibles en una especie de mercado ilegal que surge en el momento del final oficial del conflicto.

La mayoría provienen además de hogares pobres, sin ingresos suficientes para su mantenimiento o desarrollo, desintegrados, con ejemplos vivos de violencia intrafamiliar de todo tipo en contra de las mujeres de la familia, sin la tolerancia necesaria, eventualmente extrañados del hogar por medidas arbitrarias de sus mayores, encargados o responsables, y sin el aprendizaje regular de la escuela, la cual todos han abandonado en su momento, se vuelven de forma instintiva en la aplicación de mecanismos de defensa como grupo, como pandilla, que sólo conoce la violencia como forma apropiada de conducirse.

A esto se agrega desde el exterior, las tradicionales, antiguas y bastante conocidas rivalidades de grupos étnicos en los territorios de EEUU, algunos de ellos conformados específicamente para la comisión de delitos ligados al narcotráfico como forma rápida de enriquecimiento, los que encuentran en los recién llegados una especie de mano de obra apta y barata para mantener y expandir sus negocios ilegales. La deportación contínua desde EEUU hacia los distintos países latinoamericanos, ha potenciado la conformación local de cada grupo de pandillas, pues las unifica alrededor de las conformaciones y liderazgos deportados y finalmente, elimina de algún modo, las existentes a nivel local con diversas motivaciones, con lo que sucede la transnacionalización de las identidades existentes en el gran país del norte.

El fenómeno social tiene múltiples facetas y repercusiones, siendo a la fecha uno de los temas de más difícil solución en las sociedades donde ocurre. Además se ha convertido ya en algo de naturaleza estructural, igual que la pobreza, de la cual aparece como una especilización violenta. No hay tratamiento sencillo disponible y obliga al menos en teoría, a los gobiernos a disponer de recursos, planes, medios, métodos y otros, para atender de la manera adecuada los aspectos de prevención, represión y rehabilitación de las personas involucradas actualmente.


Drogas, violencia, crimen organizado, usos políticos Entre los primeros aspectos es que todo ese entorno vuelve a sus participantes muy favorables para el consumo de drogas entre sí, con lo cual se vuelven dependientes que resuelven sus recursos para el consumo de la manera más inmediata posible, entre ellas cualquier forma de delito que produce ingresos rápidos, con lo que su situación se vuelve un círculo vicioso cada vez más peligroso para ellos y para los demás, sobre todo las personas que por sus ocupaciones, actividades y recursos están en el ámbito de circulación y presencia de tales grupos.

Otro aspecto importante es que por su amplio número y distribución, tiende a su visibilización como "fuentes primarias" de la violencia o como "único grupo delictivo" en algunos países sobre todo de Centroamérica, donde los políticos de turno aliados a los medios de comunicación que les son afines, han sacado provecho de la situación existente, haciendo promesas de resolverla, como una propuesta para los electores, quienes hastiados de la violencia reinante, han favorecido con su voto a tales candidatos, que finalmente han conseguido llegar al poder de tal modo.

Esto olvida entonces las otras fuentes de delitos, ya tradicionales pero que son puestos en segundo plano, mientras igual siguen cometiéndose, hay un olvido cómodo de los mismos de parte de la sociedad y de sus autoridades, con lo cual dan paso a la impunidad de los mismos.


Ñetas Ñetas son una banda latina fundada alrededor de 1979 como una organización en pro de los derechos de los presos en la prisión de Oso Blanco, localizada en Río Piedras, Puerto Rico. Algunas fuentes dicen que se formó con la intención de protegerse mutuamente de otra de las bandas de la prisión, llamados "G'27" (Grupo 27) o los Insectos.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

El fundador de la asociación fue Carlos Torres Irriarte, que era conocido como La Sombra. El 30 de marzo de 1981, Irriarte murió asesinado. Esta banda en la actualidad es acusada de multiples crímenes y violaciones, aunque en algunos lugares como España ya está en vias de legalización junto con su banda rival los Latin Kings. Su simbolo son las coronas de 4 puntas Sus colores: rojo y negro y/o azul y blanco


Latin Kings. Los Latin Kings («Reyes Latinos»), empezaron como una organización social dedicada a la mejora de la vida de los hispanos, en el área de Chicago en la década de 1940. En esta década la organización comienza a expandirse por todas las ciudades de EEUU con ciudadanos de procedencia sudamericana dando amparo a los miembros, en muchos casos recién llegados al país y que no tenían familiares ni a nadie en quien apoyarse en su nuevo destino.

La organización se extendió por todo Estados Unidos, y en los años 70 la pandilla empezó a ser dominada por personas envueltas en actividades ilegales, principalmente en redes de narcotráfico.

A mediados de los 80, Félix Millet y Maximiliano Suarez, dos presos de la cárcel de Connecticut crearon “The Almighty Latin King Nation” (La todopoderosa nación de los reyes latinos) y crearon un manifiesto, “The King Manifesto”, en el juntaron todas las reglas y demás articulos que hacian referencia al comportamiento de los integrantes de la banda así como la manera de integrar en ella, las prohibiciones, etc. Este manifiesto fue distribuido por toda la cárcel y pronto la banda se convirtió en la más grande del estado de Connecticut. De esta manera la banda fue haciéndose más y más grande y a principios de los 90 las grandes ciudades de cada estado contaban con tribus (sedes que dependían de la central y que juraban el manifiesto) que llevaban nombres de animales relaccionados con el poder y la agresividad, como por ejemplo la tribu de los lobos o la de los tigres y que copiaban la jerarquía de la original, siendo primera corona el líder, segundo corona el subjefe, seguidos de el señor de la guerra, consultor y tesorero. El resto de los integrantes de la tribu eran considerados soldados de mayor o menor rango (este sistema es un calco del de las organizaciones mafiosas como la Cosa Nostra o La Mano Negra, que usan nombres diferentes pero el cargo de cada uno tiene el mismo papel).

El nombre corona viene de la corona del rey, y es uno de los símbolos de esta banda. Esta corona puede ser de tres o de cinco puntas, aunque la oficial es la de cinco. Desde 1994 se han ido sucediendo juicios, en donde se le aplico a la banda la ley RICO, lo que ha mermado su fuerza, pero aun así sigue siendo considerada una de las bandas más peligrosas y violentas de EEUU

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


CripsCrips fue una banda callejera que se creó en Los Ángeles, California de Estados Unidos a principios de los años 60. Sus creadores fueron Raymond Washington y Stanley Tookie Williams. Esta banda se originó por las siguientes causas: Cuando las Panteras Negras dejaron el mapa político muchos de South Central se sintieron desprotegidos delante de las bandas supremacistas blancas que actuaban en Los Ángeles. Entonces Raymon creo a los Baby Crips de South Central para la protección de la comunidad negra. Su estilo imitaba la indumentaria de los Panteras Negras: vestían con boinas de guerrilleros y chaquetas de cuero. Pero después de la entrada en prisión de Raymond Washington la banda se desmembró por todo South Central en diferentes facciones: los Baby Crips de Raymond y Stan se quedaron en el centro de Los Ángeles, y las demás facciones Crips se repartieron el resto del territorio; asimilando a otras bandas más pequeñas que no tenían ninguna organización.


Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Aun así la banda original seguía siendo la de los Baby Crips y para cuando Raymond salió, habían cambiado muchas cosas en su banda, se disparaban con pistolas, cosa que antes no, ya que se peleaba con los puños o con cualquier otra arma, se traficaba con drogas como el crack que empezó a hacer furor en las calles de la ciudad. Aún haberse separado la banda, los originales de la banda seguían teniendo el respeto y la admiración de todos los guerreros Crips. Pero antes de que Raymond hubiera podido reunificarlas, le asesinaron por el poder de la banda. Esto originó una sangrienta guerra callejera entre los Baby Crips y las demás bandas Crip, que acabó hasta la paz de 1991, cuando Stanley Tookie Williams, el segundo fundador de la banda de más importancia, sentó a todas las bandas Crip y todas las bandas Blood, que eran la otra banda que competía por el South Central contra los Crips, y les convenció para que firmaran la paz, las palabras de Stanley junto con el recientre apaleo de Rodney King hicieron posible la paz deseada que había originado tantas muertes.Después de la paz las bandas Crips y Bloods presentaron demandas conjuntas contra el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) por su brutalidad en el South Central y que habían demostrado con el caso Rodney. esta banda esta presente en todos estados unidos aunque su base más fuerte esta en los angeles south central sus colores son el azulque llevaran para diferenciarse de los bloods las dos principales bandas cripde los angeles los baby crips i los rolling 30 del este de south central están enfrentadas a muerte ya que los baby crips acusan a estos de haber matado a su fundador raymon washington

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Mafia rusa mafia rusa es el nombre dado a varios grupos de criminales organizados en Rusia después de la caída de la Unión Soviética. Ellos son vistos como muy influentes.

La mafia rusa parece estar organizada de forma similar a la legendaria mafia italiana, con enfrentamientos internos y asesinatos, los cuales son brutales algunas veces.

Estos grupos surgieron durante el desastre económico de los años 1990 , que siguió a la caída de la Unión Soviética. Desesperadas por dinero, muchas personas comenzaron a trabajar para el crimen, y la mafia fue una extensión natural de este hecho. De acuerdo a estimaciones oficiales, alrededor de cien mil rusos son el grupo principal, con un número desconocido de personas relacionadas con las prácticas criminales.

Se estima que muchos jefes y miembros importantes de la mafia rusa fueron oficiales del ex Ejército Rojo y de la ex KGB que perdieron sus puestos en la reducción de las fuerzas que comenzó en 1993, después del fin de la Guerra Fría. También se cree que muchos de los grupos de imposición son ex-rusos de las fuerzas especiales Spetsnaz, una renombrada organización por su brutalidad. Las bandas han reclutado a muchos deportistas como (boxeadores y practicantes de artes marciales, entre otros), ya que los patrocinadores deportivos se han reducido repentinamente, y ellos pueden ofrecer un ingreso apreciable a estos hombres.

Desde mediados de los años 1990, los rusos han intentado expandirse hacia América, generalmente mediante el tráfico de drogas y armas ilegales. Esto ha conducido a guerras brutales entre las organizaciones hasta el presente, incluyendo a la mafia italiana y los japoneses Yakuza. Se cree que tienen contactos con contrabandistas de drogas colombianos y muchas pandillas pequeñas como resultado de la caída de la Unión Soviética. También se cree que son el núcleo principal de pandillas de contrabando de trabajadores ilegales a la Unión Europea y algunas veces al Reino Unido, aunque no hay pruebas que lo confirmen fehacientemente.

En los últimos años, el FBI y los servicios de seguridad rusa han tomado duras medidas en contra de la mafia, aunque el impacto de esto aún no ha sido mensurado. Muchos mafiosos se han convertido en ricos de norteamérica, y han comenzado a imitar a la mafia italiana en cuanto al estilo de vida. Esto ha conducido a un aparente suavizamiento de la mafia, ya que en realidad puede ser más peligrosa que nunca.

El término Mafia rusa es considerado ofensivo para muchos rusos, ya que un gran porcentaje de los denominados "rusos" (algunas estimaciones dicen que podría ser aproximadamente un 90%), especialmente en Estados Unidos, dicen ser judíos, y debido al fuerte anti-semitismo sentido en partes de Rusia, muchos piensan que los judíos no son realmente rusos. La predominancia de bandas judías puede ser explicada por el hecho que gran parte de los inmigrantes de la Unión Soviética eran judíos. Sin embargo, debe notarse que muchos mafiosos rusos proclaman ascendencia judía para conseguir el pasaporte israelí, ya que las actividades de la mafia rusa están particularmente concentradas allí. En 1998 se estimaba que la mafia rusa había contribuido con 4 billones de dólares en la economía israelita. Las repúblicas de Ucrania, Estonia, Lituania, Bielorrusia y Moldavia tienen sus propias mafias. También hay un gran número de individuos pertenecientes a grupos étnicos del Cáucaso, tales como chechenos, georgianos, armenios, azerbajanos y otros. Así, la llamada "Mafia Rusa" no aparece más como "rusa" en su totalidad, el término "soviético" o "ruso-parlante" son términos que describen mejor la situac

Crimen Organizado en ColombiaEn crimen organizado en Colombia hace referencia a la delincuencia a gran escala, principalmente relacionada con el con el tráfico de drogas, pero también con el contrabando, el secuestro, la extorsión y el tráfico de personas para la prostitución.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Usualmente se excluye de la definición a la actividad guerrillera, aún cuando en su operar cometen el mismo tipo de delitos relacionados con el crimen organizado. El paramilitarismo tembién suele excluirse de la definición, aunque muchos consideran que varios grupos autodenominados paramilitares o autodefensas son exclusivamente mafias.

El término mafia, usado comúnmente como sinónimo de crimen organizado, suele usarse en Colombia para designar a cualquier tipo de actividad ilegal que es realizada por grupos organizados, incluendo contrabando y robo de gasolina, robo de tapas de alcantarillas, la extorsión al sistema de seguridad de la salud, etc. También es común denominar, sobre todo en los Estados Unidos, «mafia colombiana» al conjunto de narcotraficantes de origen colombiano que operan en ese país.

Por ubicarse en el Centro de América, y contar con salidas hacia el Pacífico y el Caribe, Colombia fue en tiempos virreinales, una ruta del contrabando de oro. La quebrada geografía interior, de cerrada manigua y tremedales dificultaba (y aún dificulta) el control por parte del estado central de vastas zonas del territorio. Así mismo en Colombia cuenta con variados recursos naturales, tanto renovables como no renovables. A la abudante presencia de petróleo (Colombia es desde mediados del siglo XX reserva mundial de petróleo) se suman recursos como oro, esmeralda, platino, carbón, entre muchos otros. La explotación de estos recursos da generalmente en conexión a empresas multinacionales que en muchos casos explotan los recursos de manera irresponsable e inconsecuente con las comunidades a quienes supuestamente deberían beneficiar.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

El narcotráfico y la mafia, pese a lo que muchos quisieran creer, no nació en los setenta, ni solo bajo la mirada complaciente de los gobiernos de finales de los setentas por la bonanza marimbera. Existe sobrado material documental e investigativo, establece que la producción e incluso consumo de drogas en Colombia es de vieja data. La aparición de organizaciones criminales de orden mafioso, se relaciona con la estructura de poder y la debilidad del Estado colombiano desde su mismo origen. Obedece a procesos históricos favorecidos por la dinámica de la colonización española, dispersa y errátil, que promovió modelos hacendatarios derivados en fuertes autonomías regionales expresadas en la figura de los “gamonales”. Estos “mandamases” locales, fueron el poder real en las regiones y propiciaron a su antojo y conveniencia tensiones con el poder central estatal.

Los orígenes de la coca en Colombia no data de los setentas u ochentas, incluso desde la misma época precolombina mantuvo una tradición coquera tan importante como Bolivia o Perú[cita requerida]. La coca era un producto de primera necesidad para los nativos chibchas[cita requerida]. Incluso en el mercado de Sogamoso, la coca era un elemento de intercambio. (ARANGO, Mario y CHILD, Jorge). El auge mundial de la coca de finales del siglo XIX[cita requerida] –que coincidió con el surgimiento de la Coca-Cola–, impulsó un cándido entusiasmo en el país. «El año nuevo de 1886 trae gratas noticias para los colombianos gobernados por la férrea mano de Rafael Núñez: se prepara una nueva constitución centralista y presidencialista y en el horizonte se vislumbra un nuevo producto de exportación que “regenerará” la economía colombiana: la cocaína. Los frutos se recogieron al comenzar la década de 1930, bajo la República liberal, cuando ya gran parte del comercio de la cocaína era ilícito»[cita requerida]

En 1947, bajo el mandato del presidente Mariano Ospina Pérez, la fortaleza del gremio cocalero asesorado por el expresidente (encargado) Víctor Mosquera Chaux, hizo dar marcha atrás al primer estatuto antinarcóticos de la República[cita requerida]. Durante esos años de violencia, la coca no tardó en tomar un cariz político. Los “godos” acusaban a los “cachiporros” de explotarla “con mala fe en contra del Partido Conservador” Desde el decenio de los cincuenta, ya las autoridades nacionales se mostraban alarmadas por el aumento del narcotráfico[cita requerida]. El periódico El Tiempo en 1959, anota: «los decomisos se suceden todos los días y las autoridades se encuentran justamente alarmadas por el auge que ha tomado el consumo en los últimos años»[cita requerida].

En cuanto a las mafias, su origen está influenciado por las condiciones estructurales ya descritas, como por ejemplo la intrincada geografía, la debilidad del Estado, la desconexión entre el Centro y la Periferia, y las resistencias locales tanto de despojo (terratenientes en la figura del "gamonal") como las reivindicativas (comunidades campesinas, indígenas o afrocolombiana con sus diferentes líderes).

Las modernas mafias tienen su origen, aproximadamente en 1960 cuando se arma la red de narcotráfico masivo colombiano. Pero sus raíces están en la debilidad de la justicia que permitió que individuos siniestros impusieran su ley aprovechando la impotencia y debilidad de las instituciones, cuando no su corruptela. Un caso que ejemplifica el poder de estos criminales se encuentra en personajes como el "Doctor Mata", un falso abogado que ya tenía comportamientos de índole mafiosa y que se lucraba de negocios ilegales, tenía un pequeño séquito de matones y que compraba a las autoridades[cita requerida].

Las mafias que aparecen en 1960 empezaron a disputar el negocio de las drogas a sicilianos, franceses y estadounidenses. Basta solo mirar los periódicos colombianos de la época, para comprobar que los decomisos se sucedían desde esa época[cita requerida]. Entre 1970 y 1974 se da una bonanza marimbera en la región de Urabá. Tras este periodo, los narcotraficantes del país descubren las ventajas de traficar con cocaína, mayor facilidad para su camuflaje y mejores precios. Arango y Child señalan cómo «grandes capitales antioqueños, hoy saneados, se hicieron en aquellos primeros años del narcotráfico por Urabá y Medellín... aquel grupo de contrabandistas y narcotraficantes antioqueños de finales de la década de 1960 y comienzos de los años 70 fue el germen de lo que hoy llaman mafia colombiana»[cita requerida].

En el campo de la salud pública, la sobreproducción de hoja de coca, generó a partir de los años setenta, la producción de base de coca de la que se saca el “bazuco”. La base no es un subproducto de la cocaína, ni “cocaína de mala calidad”, o lo que erróneamente se cree “la pega de la olla donde se cocina el clohridrato de cocaína”. El bazuco, es una droga mucho más adictiva que la cocaína. Debido a lo efímero de su efecto, que hace que el adicto busque dosis cada vez más fuertes y con menor intervalo, bajo pena de no alcanzar la misma intensidad en su estado de enervación. Esta droga, que está haciendo lo mismo que hizo la chicha en su tiempo, manteniendo a toda una nación en la ignorancia y la inopia, no ha sido enfrentada de manera directa[cita requerida]. El deterioro fìsico y moral que causa esta droga no ha conmovido a las autoridades, que ven con impotencia o desdén como los adictos se surten de su fatal veneno. Los bajos precios del mercado han hecho que el consumo de drogas en Colombia sea uno de los más altos del mundo, debido a que se consume el excedente, con materia prima de mediana calidad.

Lentamente, la coca fue creando una pseudocultura, en la medida en que promovió dinámicas sociales, políticas y económicas en zonas específicas del país. Impulsó la ampliación de la frontera agrícola, generando economías de enclave en las que incluso la coca es un elemento de intercambio como el dinero. Todo respaldado por los inmejorables precios y gran utilidad que ofrece el alcaloide. Un gramo de cocaína en las calles de Bogotá, de mediana pureza hoy cuesta 3 mil pesos[cita requerida]. Ese mismo gramo en las calles de Estados Unidos, puede costar el equivalente de 150 a 200 mil pesos, y de menor calidad[cita requerida]. El economista colombiano Eduardo Sarmiento, afirma que al finalizar los ochentas, Colombia movía en el mercado mundial de cocaína 4,000 millones de dólares anuales aproximadamente. Solo la tercera parte de esos recursos llegó al país.

Los ingresos del narcotráfico, se han convertido al modo de Adam Smith, en la mano invisible que mueve el mercado colombiano. Reglan las relaciones de producción y hoy en día parecen haber copado todos los resquicios de una sociedad que parece haber perdido la capacidad de asombro y vergüenza. Estos recursos, toman apariencia lícita mediante complicadas maniobras financieras y reinversiones en la banca, en empresas manufactureras o industriales, o importaciones ficticias. Esto ha generado que la industria nacional “legal”, deba enfrentarse a productos de precios más reducidos de incierto origen. Productos cuya venta permite lavar ingresos producto del tráfico ilegal. Incluso, esto ha permitido que se consigan productos a precios menores muy por debajo del verdadero costo. Así, los ingresos del narcotráfico, antes que ayudar en la prosperidad del país, o mejorar el panorama económico o de repartición del ingreso, se convierten en responsables de la crisis de la industria nacional.

Además el narcotráfico explica en gran medida la afluencia de divisas a Colombia[cita requerida], y al debilitamiento del dólar frente al peso. Estos flujos de capital siempre han contribuido a mantener el superávit en la balanza de pagos, y a que los mercados de valores siempre cuenten con liquidez y movimiento[cita requerida].

El contrabando de cocaína, que ha configurado poderosas mafias, además ha dado paso a usos sociales y estereotipos, que han causado mella en el imaginario colectivo, y que inflingen graves daños a cosmovisiones particulares y locales. Ha enrevesado la moral y la ética de un país, que mediante la reproduicción de manifestaciones y hábitos sociales, refrenda un orden equívoco en el que el poder económico del ilícito vuelve pautas e ideales de delincuentes, normas grupales los valores más deplorables. Se Atentan así contra cohesión social, y por otra parte se promueve la exclusión y la expoliación de los propietarios naturales en la llamada “Contrarreforma agraria”, que ha concentrado la propiedad de la tierra y ha torpedeado prácticamente que de manera irremediable la reforma agraria que precisa Colombia con urgencia para solucionar su conflicto armado.

La oligarquía colombiana, que en principio resistió a estos nuevos “personajes”, también terminó cediendo a su innegable poder. Episodios como la ventanilla siniestra de López, o su reunión en el Hotel Marriot, 2 días después del asesinato de Lara Bonilla cuando ni siquiera su cadáver estaba frio, la financiación de la campaña de Betancur por parte del cartel de Medellín, la catedral, el Proceso 8,000, y más recientemente, el proceso de paz con el narcoparamilitarismo de las Autodefensas Unidas en cabeza del actual presidente Alvaro Uribe Vélez[cita requerida], son episodios que revelan el avasallador poder de la droga, que pervierte la justicia, la polìtica y en general todo lo susceptible de ser corrompido[

Desde hace años la oligarquía viene siendo acompañada por las clases emergente del narcotráfico, que desde los años setenta ya le disputaban y compartía feudos políticos. Una unión que parece un cuento de hadas y de una luna de miel interminable; simbolizado para siempre en un cuento de García Márquez en que dos jóvenes, Billy Sánchez de Ávila –de mandíbulas de hierro como los matones tímidos y en el cuello una medalla sin santo– y Nena Daconte –aristócrata caribeña– se casaron, “con el asombro de los padres de él y la desilusión de los de ella", y la "bendición personal del arzobispo primado”, para morir ella desangrada en Europa, desperdigando “el rastro de tu sangre en la nieve”.


Bibliografia crimen Organizado y Contrabando

Contrabando
Estudio Sobre las Minas de Oro y Plata de Colombia / Vicente Restrepo. Biblioteca Virtual Luis Angel Arango.

Nueva Francia y Nueva Granada frente al contrabando: reflexiones sobre el comercio ilícito en el contexto colonial / Muriel Laurent. Departamento de Historia - Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Los Andes

La independencia y la mafia colonial : comerciantes, contrabandistas y traidores / David Ernesto Peñas Galindo. Editorial: Bogotá : Ediciones Tercer Mundo, 1981.

El contrabando inglés en el Caribe y el Golfo de México (1748-1778) / Héctor R. Feliciano Ramos. Editorial: Sevilla : Excma. Diputación Provincial de Sevilla, 1990.

Aspectos sociales en América colonial de extranjeros, contrabando y esclavos / Enriqueta Vila Vilar. Bogotá : Instituto Caro y Cuervo ; Univ. Jorge Tadeo Lozano, 2001.

Contraband, commerce, and society in New Granada, 1713-1763 / Lance Raymond Grahn. Ann Arbor : University Microfilms International, 1987.

Dinámica comercial y lavado de dólares en los sanandresitos: informe final / Jorge Iván González Borrero y Manuel Fulgencio Jiménez Moriones. Santafé de Bogotá Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo CIDE,1997.


Crisis agraria, propiedad y territorio
El Caucho y el Proceso Esclavista. Roberto Pineda Camacho. Revista Credencial. Historia.

Indigenismo y aniquilamiento de indígenas en Colombia / Juan Friede. Universidad Nacional, Departamento de Antropología, 1975.

La colonización de la frontera agraria colombiana / Dario Fajardo Montaña. Biblioteca virtual Luis Angel Arango.

Espacio y sociedad : formación de las regiones agrarias en Colombia / Darío Fajardo Montaña Editorial: Santafé de Bogotá : Corporación Colombiana para la Amazonía, Araracuara, 1993.

Haciendas, campesinos y políticas agrarias en Colombia, 1920-1980 / Darío Fajardo M. Bogotá : Editorial Oveja Negra ; Quito : Fundación Friedrich Naumann,

La violencia en el Quindío : determinantes ecológicos y económicos del homicidio en un municipio caficultor / Jaime Arocha. Editorial: Bogotá : Eds. Tercer Mundo, 1979.

La violencia in Monteverde (Colombia) : environmental and economic determinants of homicide in a coffe-growing municipio / Jaime Arocha. Editorial: Ann Arbor, (Michigan) : University Microfilms International, 1975.

Latifundio y poder político : la hacienda ganadera en Sucre /Alejandro Reyes Posada. Editorial: Bogotá : Editorial CINEP, 1978.

El narco-feudalismo armado / Alejandro Reyes Posada. Documento fuente: Estrategia económica y financiera (Bogotá). -- No. 242 (Ago. 31, 1996). -- p. 36-38


Crimen organizado en las guerras civiles
Los paramilitares y su impacto sobre la política colombiana. Revista Credencial Historia. Biblioteca virtual Luis Angel Arango.

Colombia : una guerra contra los civiles. Departamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Los Andes.

Amnistías e indultos, siglos XIX y XX.. Mario Aguilera. Revista Credencial Historia. Biblioteca virtual Luis Angel Arango.

Consideraciones generales sobre el impacto de la violencia en la historia reciente del país. Jorge Orlando Melo. Biblioteca virtual Luis Angel Arango.


La Violencia partidista y el bandolerismo
Bandoleros, gamonales y campesinos : el caso de la violencia en Colombia / Gonzalo Sánchez G. ; Donny Meertens.

Matones y Cuadrilleros. Orígenes y evolución de la violencia en el occidente colombiano. / Darío Betancourt Echeverry y Martha Luz García. Bogotá; Tercer Mundo editores, Instituto de Estudios Polítios de la Universidad Nacional, 1990. Bandera roja : historia de las guerrillas liberales del Valle del Cauca y del Quindío, y otras narraciones muy interesantes / Eugenio Edmont Hormaza. Cali. Editorial América, 1955.

Colombia una nación a pesar de sí misma : de los tiempos precolombinos a nuestros días / David Bushnell ; traducción Claudia Montilla V. Planeta Editores, 1996.


Esmeraldas [editar]Fuego Verde. / Pedro Claver Tellez. Editorial Planeta. 1997.

Narcotráfico, imperio de la cocaína. / Mario Arango y Jorge Child. Ediciones Suramericana. 1992.


Narcotráfico en Colombia: tiempo de la marihuana
Contrabandistas marimberos y mafiosos : historia social de la mafia colombiana (1965-1992) / por Darío Betancourt, Martha Luz García. Santa Fe de Bogotá : Tercer Mundo Editores, 1994. 318 p. : mapas ; 21 cm. ISBN: 9586014819

Economía subterránea : o, el imperio del contra-derecho en Colombia / Benjamín Losada Posada. Bogotá : Tipografía Praga, [1981?]. 212 p. ; 17 cm.


Narcotráfico en Colombia: cocaína
La coca nostra / Fabio Castillo. Bogotá : Editorial Documentos Periodísticos, 1991. 347 p. : il. ; 21 cm. ISBN: 9589515525

Los jinetes de la cocaína / Fabio Castillo. Bogotá : Editorial Documentos Periodísticos, 1987. 270 p. : il., mapa ; 21 cm. ISBN: 9589515509


Cultivo
Siguiendo el corte / Alfredo Molano. Bogotá : El Áncora, 1989.

La dimensión económico-espacial de los cultivos ilícitos en Colombia : el caso de los cultivos de hoja de coca en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo / Andrés Fernando Abadía Racines, Sergio Alberto Patiño Gómez. Editorial: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 1999.

Determinantes de los cultivos de coca en los municipios colombianos / Juan Fernando Muñoz Prieto. Pontificia Universidad Javeriana, 2003.

El problema del cultivo y masticación de hojas de coca en Colombia / Ministerio de Higiene ; recopilación hecha por Gerardo Bonilla Iragorry. Editorial: Popayán : Castillo, 1900.


Redes de transporte
"La structuration de l'offre de drogue en reseaux" y "Les droges, la corruption et les theories economiques: les analyses formelles des marchés de la drogue" / Pierre Kopp, en Revue Tiers Monde, tomo XXXIII, No.131, Paris, juillet-septembre 1992.


Sicariato [editar]El sicariato en Medellín : entre la violencia política y el crimen organizado / Carlos Miguel Ortíz Sarmiento. Análisis político : revista del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. -- Bogotá. -- No.14 (Sep.-Dic. 1991). -- p.60-73.


La industria del secuestro en Colombia
Monte adentro : los más dramáticos relatos sobre la guerra en Colombia / Armando Neira. Planeta, Semana, 2004.

Las negociaciones de secuestros : testimonios en Colombia / recopiladas por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, con el auspicio del Comité de Investigaciones. Universidad de los Andes, Tercer Mundo editores, 1994.

Del rapto a la pesca milagrosa: breve historia del secuestro en Colombia / Mauricio Rubio. Universidad de los Andes, CEDE, 2003.

Secuestrados o prisioneros de guerra : visiones de un mismo conflicto armado / Milciades Vizcaíno G. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia, 2004.


Paramilitarismo en Colombia
Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia : origen, desarrollo y consolidación. El caso Puerto Boyacá / Carlos Medina Gallego. Bogotá : Editorial Documentos Periodísticos, 1990. 409 p. : il. ; 20 cm. ISBN: 9589515517.


La guerrilla como empresaria criminal
La presencia y expansión municipal de las FARC : es avaricia y contagio, más que ausencia estatal / Martha Bottia Noguera. Bogotá : Universidad de los Andes. CEDE, 2003. 56 p. ; : diagrs., mapas ; 28 cm. Documento CEDE ; 03-03

Colombia : guerrilla y narcotráfico / Oscar Bernardo Rey. Buenos Aires : Círculo militar, 1994. 175 p. ; 19 cm. Biblioteca del Oficial ; 756. ISBN: 9509822302.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Crimen organizado y economía en Colombia
Economic and institutional repercussions of the drug trade in Colombia / Roberto Steiner, Alejandra Corchuelo. Santafé de Bogotá : CEDE, 2000. 37 p. ; 27 cm. Documento cede ; 00-02


Lavado de dinero
Lavado de activos una actividad multifacética / Superintendencia Bancaria ; investigación Claudia González de Lecaros. Bogotá : Superintendecia Bancaria, 1998. 95 p. : il., diagrs. ; 25 cm.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Crimen organizado y sistema político en Colombia
Drogas, poder y región en Colombia / Salomón Kalmanovitz ... [et al.] ; Ricardo Vargas compilador. Santa Fe de Bogotá : Cinep, 1994.

Los jinetes de la cocaína / Fabio Castillo. Editorial: Bogotá : Editorial Documentos Periodísticos, 1987.

La coca nostra / Fabio Castillo. Editorial Documentos Periodísticos, 1991.

Los nuevos jinetes de la cocaína / Fabio Castillo. Santa Fe de Bogotá. Editorial Oveja Negra, 1996.

La párabola del elefante / Fernando Londoño Hoyos. Editorial: [Bogotá] : Planeta, Ediciones Monte Verde, 1996.

El presidente que se iba a caer : diario secreto de tres periodistas sobre el 8000 / Mauricio Vargas, Jorge Lesmes, Edgar Tellez. Planeta, 1996.

Contreras, Joseph. Biografía no autorizada de Alvaro Uribe Vélez (el señor de las sombras) / Joseph Contreras con la colaboración de Fernando Garavito. Editorial Oveja Negra, 2002.

El general Serrucho : un ídolo con pies de barro / Manuel Vicente Peña. Fundación para los Deberes Humanos, 2002].

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


Crimen organizado y justicia en Colombia
"Por qué la justicia no responde al crimen : el caso de la cocaína en Colombia" / Juan Carlos Echeverry y Zeinab Partow. en Corrupción, crimen y justicia : una perspectiva económica / Compilado por Mauricio Cárdenas, Roberto Steiner. -- (Santafé de Bogotá : Fedesarrollo / LACEA / Colciencias / Tercer Mundo Editores, 1998).-- p. 127-147.


Crimen organizado y cultura en Colombia
Dwellers of memory : an ethnography of place, memory and violence in Medellín, Colombia / Pilar Riaño-Alcalá. Ann Arbor : UMI, 2000. xv, 331 p. : il. ; 22 cm. UMI dissertation services. Tesis (Doctor of philosophy). -- University of British Columbia, 2000.

Medellín : las subculturas del narcotráfico / Alonso Salazar J., Ana María Jaramillo. Editor Camilo Borrero G. Bogotá : CINEP, 1992. 168 p. : mapa ; 24 cm. colección sociedad y conflicto. ISBN: 9586440176


Juventud [editar]No nacimos pa' semilla : la cultura de las bandas juveniles de Medellín / Alonso Salazar J., Bogotá : CINEP, 1990. 223 p. ; 18 cm. ISBN: 9586440036

De la barra a la banda / Diego Alejandro Bedoya, Medellín: El Propio Bolsillo, 1991. ISBN: 9589237282


Violencia y ritual
"Matar, rematar y contramatar : las masacres de la violencia en el Tolima 1948-1964" / María Victoria Uribe A. Controversia (Bogotá) [número monográfico]. -- No. 159-160 (Dic., 1990). -- p. 1-209.

El poder y la sangre : las historias de Trujillo (Valle) / Adolfo León Atehortúa Cruz. Santa Fe de Bogotá : Cinep, Pontificia Universidad Javeriana. Seccional Cali, 1995. 343 p. ; 24 cm. ISBN: 9586440419


Reinas y modelos relacionadas con narcos
Jaque a la reina : mafia y corrupción en Cartagena / Eccehomo Cetina. Santa Fe de Bogotá : Planeta, 1994. 268 p. : il. ; 23 cm. ISBN: 9586144259

El lado oscuro de las reínas : sus amores, sus pasiones, sus intimidades / Pedro Claver Téllez. Santa Fe de Bogotá : Intermedio Editores, 1994. 134 p. : il. ; 21 cm. ISBN: 9582807229

Sin tetas no hay paraíso [novela] / Gustavo Bolívar Moreno. Bogotá : Quintero Editores, 2005. 279 p. ; 21 cm. ISBN: 9583377902


Crimen organizado y globalización
Redes criminales transnacionales ]La conexión gallega del tabaco a la cocaína / Perfecto Conde. Barcelona : Ediciones B. ; Grupo Z, 1991. 399 p. : il. ; 22 cm. Serie reporter ; 37. ISBN: 8440625537

The life a cell : managerial practice and strategy in colombian cocaine distribution in the United States / by Joseph R. Fuentes. Ann Arbor, Michigan : UMI, 1998. xii, 309 p. : il. ; 22 cm. Tesis (Doctor of Philosophy). -- University of New York, 1998.


Efectos del crimen organizado en la vida de los inmigrantes colombianos
Luna latina en Manhattan / Jaime Manrique ; traducción de Nicolás Suescún. Bogotá : Alfaguara, 2003. 244 p. ; 23 cm. Alfaguara. Título original. Latin moon in Manhattan. ISBN: 9587040619

Paginas de Interes:

http://www.knowgangs.com/
http://www.streetgangs.com/
http://www.nycdrugkingpins.com
http://www.youtube.com/watch?v=AEqZ6kqjA68