
The Filth and the Fury repasa, a través de los testimonios de algunos de sus componentes y de imágenes de archivo, la historia de los Sex Pistols, el grupo más importante y representativo del movimiento punk. No es una película destinada solamente a los fans de la banda; el enfoque del director, Julien Temple, va mucho más allá, y ofrece todo un repaso a la Inglaterra de los años 70 y a las contradicciones de la industria discográfica y de todo un sistema económico y social, que rechaza ideológicamente la música y sobre todo la actitud de los grupos punk, pero al mismo tiempo los ampara porque representan una fuente de ingresos. Podemos ver cómo los Pistols firman un contrato con una compañía que se lo rescinde al día siguiente, o cómo las listas de éxitos son manipuladas para que God Save the Queen, la versión anarquista del himno inglés, no sea número uno durante la semana del aniversario de la reina. El montaje de imágenes y voces en off funciona perfectamente como documento periodístico, y también en el ámbito narrativo como si fuera una historia de ficción, ya que la rocambolesca tragicomedia de los Pistols rebasa la imaginación de cualquier guionista. Otro acierto de Temple es cargar lo mínimo posible las tintas sobre los aspectos más sensacionalistas de la historia, y tratar sin énfasis y con gran respeto la nunca aclarada muerte de Nancy Spungen, la odiada novia del famoso bajista Sid Vicious, y la del propio Sid poco después.
De hecho, La mugre y la furia es más un análisis histórico y social que estrictamente musical; se le puede reprochar que no hable de la clara influencia que los grupos underground neoyorquinos del momento tuvieron en el manager del grupo, el polémico Malcolm McLaren, que apenas mencione a grupos como The Clash, contemporáneos de los Pistols y compañeros suyos en la gira Anarchy Tour, ni la carrera musical de la fan Siouxsie Sioux, pionera del rock gótico al frente de Siouxsie and the Banshees, ni la posterior y muy criticada vuelta de los Pistols a los escenarios con el Filthy Lucre Tour (Gira del sucio lucro) en los años 90. Pero no es una película sobre todos los punks, sino sobre la obra y más que nada sobre la vida de los Sex Pistols.